Las espinillas y puntos negros pueden ser uno de los mayores enemigos de la belleza. Sin embargo, son parte de nuestra realidad y humanidad. Además, hay formas de reducir y prevenir su reproducción en el rostro.
Una de las herramientas más utilizadas para eliminar a estos “invasores”, es el extractor de espinillas, un aparato portátil que se usa para llevar a cabo tratamientos faciales (acné y limpieza facial) y se le ve mucho en la industria cosmética.
¿Pero qué opciones tenemos si no queremos usarlo? Es fácil, podemos crear un extractor de espinillas casero de forma sencilla, y te diremos cómo hacerlo.
Trabajo fácil en casa
Cada vez más el movimiento del cuidado de la piel se ha inclinado hacia el DIY (hazlo tú misma), este método puede facilitarnos la vida, pero también es necesario que nos apoyemos con los profesionales en el área.
Antes de que entremos en materia, debemos advertirte que no se trata de hacer una réplica del aparato, por eso se llama extractor de espinillas casero, porque experimentaremos con lo que tengamos en casa que nos pueda ser de ayuda.
Alternativas para un extractor de espinillas casero
Hay otras formas de facilitar el proceso de extracción de espinillas y puntos negros, como por ejemplo un palo quita espinillas luego de haber trabajado nuestros poros. Vale recordar que por nada del mundo debemos presionar ni tocar estas imperfecciones.
También existen mascarillas y exfoliaciones que nos pueden beneficiar y hacen el mismo trabajo de un extractor de espinillas; de ellas hablaremos a continuación:
Azúcar moreno
Es uno de los exfoliantes que más predominan en el área de productos caseros, puede nos ayuda a eliminar la suciedad e impurezas sin dañar nuestro cutis. Además, podemos combinarlo con aceite de oliva y limón.
De esta forma obtendremos una piel suave y libre de puntos negros y espinillas.
Arcilla
La arcilla tiene el poder de arrancar las impurezas. Trabaja en nuestra piel como un extractor natural de células muertas al tiempo que exfolia y desinflama nuestra piel dejándola suave e hidratada.
Yogur
Por otro lado está el yogur, que puede funcionar para la mayoría de los rostros (a menos que seas alérgica) y su acción es magnífica si lo mezclamos con unas gotas de limón. El yogur nos ayuda a deshacernos de las impurezas de la piel y también puede ralentizar el proceso de apariciones de espinillas.
Clara de huevo
Con la clara de huevo podemos crear una especie de mascarilla que arrase con los puntos negros de nuestro cutis. Simplemente debemos tener el rostro muy limpio y, con ayuda de una brocha, esparcir la clara en el rostro, luego debemos poner una capa de papel higiénico y repetir el proceso.
Finalmente, cuando ya todo esté adherido a la piel y esté completamente seco, procederemos a retirar todo desde arriba debajo de forma cuidadosa. Y el resultado será un rostro firme y suave, libre de impurezas.
Ahora que sabemos con qué alternativas contamos para lograr un extractor de espinillas casero, lo ideal es que probemos los ingredientes que mejor funcionan para nuestro tipo de piel y que recordemos que no nos beneficia en nada pellizcar o apretar las espinillas.
A continuación, te dejamos un video para tengas otra visión de limpieza facial en casa.