mejrar estado de animo durante el embarazo
Embarazo

Cómo mejorar el estado de ánimo durante el embarazo

Científicamente está comprobado que todo lo que una embarazada siente durante los nueve meses, afectan al bebé, por eso debe tratar de lo posible de exponerse a situaciones que le provoquen emociones negativas,  tal como tristeza, ira e incluso estrés.

Toda embarazada sufre una transformación hormonal que le desestabiliza las emociones, logrando experimentar estados de ánimos inesperados y aumentando su sensibilidad. En nueve meses, puede pasar muchas cosas, por lo que también puede experimentar, momentos de alegría y felicidad.

 

La importancia de mejorar el estado de ánimo durante el embarazo

Según los estudios, que se han realizado, señalan que todas las emociones que se experimenten afectan el bebé, puesto que las hormonas cuando se liberan desatan ciertas emociones que afectan al mismo, por ejemplo: el estrés libera el cortisol, la euforia endorfinas, la ira la adrenalina, así como el miedo las catecolaminas y todas suelen llegar al feto mediante la placenta.

En consecuencia, estamos en el deber, de cuidar nuestro ámbito emocional durante los nueve meses. Es obvio, que es muy difícil impedir que nos afecte emociones negativas durante ese largo periodo de tiempo; ya que estamos expuestos de sufrir miedos, inquietudes y decepciones. Sin embargo, debemos tener cuidado con el entorno en donde nos desenvolvamos durante esos meses, así como involucrarse en situaciones que generen estrés u otro tipo de emoción negativa, enfatizando, que la buena salud emocional de la madre, es indispensable para el desarrollo correcto del bebé.

Ahora bien, si desde el inicio de sus vida el bebé vive en un ambiente armonioso, esto le favorece un desarrollo eficaz de su inteligencia y carácter, así como también se ha verificado que las emociones negativas, también pueden afectar el coeficiente intelectual y que a la larga desarrolle problemas mentales, mal comportamiento, déficit de atención o ansiedad. Otro aspecto importante; es la respiración de la madre, si la misma es serena y le transmite bienestar y amor, al bebé le hará que se sienta feliz.

 

¿Cómo mejorar el estado de ánimo durante el embarazo?

Para que una mujer embarazada enfrente los repentinos cambios de humor que se manifiestan durante el embarazo, es necesario ciertas acciones que lo ayudarán, entre ellas tenemos:

  • Entender la situación y por qué está ocurriendo, evita la culpabilidad.
  • Es de suma importancia que la mujer embarazada, tenga conocimientos acerca de que las emociones en el embarazo suelen ser más volátiles, debido a la alteración hormonal por el cual está pasando, pero no significa que el embarazo sea más difícil que en otras gestantes.
  • Necesita tener la comprensión, de que los cambios que acontecen en su vida le pueden generar temores, ansiedad e inquietud, lo que es normal, ya que le suele pasar a la mayoría de las mujeres.
  • Es indispensable compartir sus sentimientos con su pareja o sus allegados.
  • Existen momentos, en que la gestante siente que no la comprenden a causa de sus cambios de humor, puede ser difíciles para sus allegados, colocarse en el lugar de la embarazada para entender su comportamiento.
  • Es significativo que la gestante exprese sus sentimientos, para que estos puedan ayudar a solucionar y colaborar, cuando estos cambios se manifiesten.
  • Contactarse y compartir con mujeres que han experimentado experiencias, miedos u otras emociones durante la gestación, esto será reconfortante, por que comparten los mismos sentimientos y se dan cuenta que nos son las únicas que han pasado por tal situación, y es más normal de lo que parece, además el hablar acerca de sus dudas, les permite desahogar y esto las tranquiliza.

 

Alimentarse sanamente y descansar

Las gestantes deben descansar y alimentarse sanamente, esto les ayuda a tener un mejor estado emocional. Si no quieres comer por dos en cuanto a calorías se trata, al menos si debe aplicarse cuando se refiere a minerales y nutrientes. La madre es responsable, de aportarle al bebé la alimentación adecuada, ya que los recibe mediante su cordón umbilical.

Ahora bien, ya hemos tratado el tema de la alimentación equilibrada, sin embargo, existen ciertos nutrientes que son relevantes en la evolución del crecimiento del bebé. Si eres vegetariana, estos vegetales y frutas te ayudarán mucho. Los alimentos que serán mencionados a continuación, tendrán detallados su composición nutricional, para que tengas conciencia de lo que le proporcionas, tanto a tu organismo con al bebé:

  • El calcio: el cuerpo necesita la aportación de unos 800 a 900 mg diariamente; lo puedes encontrar en un vaso de leche o de yogurt, así como también en los productos lácteos que estén frescos. En cuanto a otros alimentos lo tenemos en: legumbres, frutos secos, alubias, pescado azul, semilla de sésamo, nueces, leche de soja enriquecida, las hojas de hortalizas verdes oscuras, y el zumo de jugo de naranja.
  • El hierro: la podemos adquirir en las sardinas, las hortalizas de color verde oscuro, lentejas. Alubias, la carne roja magra, los huevos y cereales.
  • El ácido fólico: ayuda a la correcta formación tanto de los órganos como de los tejidos del bebé, disminuye los riesgos de defectos en la columna vertebral, tal como es el caso de la espina bífida. Esto suele aportarse al organismo a través de suplementos.
  • La vitamina C: esta vitamina, la podemos encontrar ciertamente en la mayoría de las verduras y frutas, sin embargo, las que tienen mayor concentración: son los zumos de los jugos y en los cítricos.
  • La vitamina D: la proporcionan el atún en aceite, la leche, mantequilla, arenques, huevos, salsas de bajo contenido de grasa y margarinas.
  • Los ácidos grasos esenciales Omega-3: lo aportan los pescados azules de agua fría tal como: salmón, arenques, caballa, sardinas, con una ración diario es suficiente.
  • La vitamina 12: la conseguimos en los cereales y la fuente de no animal, que la proporciona el alga marina.

Realizar actividades relajantes durante el embarazo

Tomar tiempo para consentirse, ir a un spa, realizar actividades que la relajen es muy significativo para que el estado emocional de la gestante mejore. También debe ir regularmente al especialista para que le realice sus respectivas evaluaciones. En caso de tener cambios intensos, acompañados de alteraciones como la disminución el apetito o del sueño e incluso aumentarlo, es importante consultarlo con su médico ya que puede estar surgiendo una depresión prenatal, lo cual puede causar daños emocionales y físicos en el bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *