Muchas mujeres siempre se preocupan por la producción de leche de sus mamas, pues hay casos en los que la leche materna tarda en “bajar”, pero es normal que pueda retrasarse, solo hay que actuar para ayudar a aumentar la producción.
No obstante, las hormonas juegan un papel fundamental durante el embarazo y la producción de leche, ya que hace que las glándulas mamarias produzcan este líquido blanquecino que será el alimento del bebé. Pero esto es un proceso de iniciación para la lactancia.
¿Cuándo comienza a producirse la leche materna?
Normalmente, la producción de leche materna puede comenzar desde los tres a cinco días después del nacimiento del niño o niña. Tras la expulsión de la placenta el cuerpo femenino experimenta una gran caída de progesterona, lo que hace que las glándulas mamarias comiencen a producir leche.
Pero una mujer también puede comenzar a producir leche materna meses o semanas antes de la fecha de parto prevista. Los senos se vuelen más grandes, pesados y estarán tan llenos que pueden doler en ocasiones, aún amamantando al bebé.
¿Cómo se forma esta sustancia? Pues, durante el segundo trimestre, los senos empiezan a producir calostro (liquido amarillento espeso), que es el primer alimento que se forma en las mamas. Tiene buenas cantidades de proteínas y anticuerpos, que se encargarán de fortalecer el sistema inmunológico del bebé.
En este proceso, las mamas pueden segregar calostro, y esto es normal. Por otro lado, dentro de los tres a cinco días posteriores al parto, los senos pasan por este proceso de maduración de la leche y el calostro es reemplazado.
Entonces, cuando el bebé nace y ya lleva al menos dos semanas de vida, podrá alimentarse con leche madura.
Retraso de la lactancia y formas naturales de aumentar la producción de leche
El retraso de la lactancia puede deberse a varios factores, tales como el estrés, que puede afectar de forma significativa el parto y la producción de leche. Por otro lado, si la placenta no sale del cuerpo en su totalidad, la producción de leche se retarda ante la presencia de tanta progesterona.
La toma de analgésicos u otros medicamentos durante el embarazo también pueden interferir con la producción de leche, por lo que es necesario consultar con el médico para evaluar qué medicina puede tomar y que no afecte la lactancia ni el embarazo.
Aumenta la producción de leche materna de forma natural
Los alimentos que las madres ingieren durante su embarazo deben elegirse pensando en que será transferido al bebé por medio de su leche. Ahora bien, si se da el caso en el que el futuro alimento está escaso, esto es lo que debes hacer para aumentar la producción de leche de forma natural:
- Debes alimentarte de acuerdo al horario de su bebé. La frecuencia puede ser muy variada.
- Debes llevar una dieta equilibrada. La alimentación debe contemplar vitaminas naturales que se pueden obtener de frutas y verduras y, si el doctor receta suplementos, debe tomarlos.
- Las galletas y los tés especiales para la lactancia también pueden ayudar a aumentar la producción de leche.