Todo lo que el estrés provoca en tu cuerpo
Salud mental

Todo lo que el estrés provoca en tu cuerpo

Una noticia impactante o desagradable puede desencadenar un episodio de estrés y, a su vez, esta sensación puede producir un efecto dominó en nuestro cuerpo. Por ejemplo, la incertidumbre y las molestias pueden generarnos estrés y ansiedad, una mezcla potente.

Además, podemos ir acumulando el estrés (por motivos diferentes) y, probablemente, nos demos cuenta muy tarde. Pero, en sí, ¿qué es lo que el estrés provoca en nuestro cuerpo? Muchas afecciones, algunas hasta impensadas. Así que te invitamos a seguir leyendo.

 

Niveles de estrés

Aunque no lo creas, el estrés tiene sus niveles. Va desde el positivo, el tolerable hasta el nivel tóxico o negativo.

El primero nos puede servir como un impulsor para encontrar soluciones y superar las adversidades, mientras que segundo nos pone en alerta ante situaciones más complejas, como  por ejemplo, enfrentar una muerte.

Finalmente, el estrés tóxico aparece cuando los estímulos negativos vienen desde todos los frentes y tiene un impacto en nuestra salud física y mental. Es una experiencia que puede desencadenar sensaciones impotencia y desesperanza.

¿Cómo podemos ayudarnos a sobrellevar el estrés? Una forma “fácil” es enfocándonos en lo que podemos controlar, hacer ejercicios, invertir en nuestros hobbies y, si no funciona, solicitar ayuda profesional.

 

El estrés es más que un dolor de cabeza

Los síntomas del estrés van más allá de un dolor de cabeza regular o de una intensa migraña –que puede ser recurrente–, también pueden generar tensión muscular, taquicardia, hasta mareos y nauseas.

Como hemos dicho, podemos acumular el estrés poco a poco, y no nos damos cuenta porque pensamos que son “pequeñas cosas”. Sin embargo, nuestro cuerpo va reaccionando con estas manifestaciones que ya nombramos. No obstante, hay otras cosas más inusuales (o no) que puede causar el estrés en el cuerpo:

Aparición de canas

Es posible que muchas personas hayan experimentado la pérdida o caída del cabello a causa del estrés, pero también puede suceder que las canas hagan acto de presencia. Asimismo, puede hacer que las personas pierdan pigmento en el cabello y de inicio al encanecimiento. Generalmente se ve este efecto en personas que están sometidas a un fuerte estrés laboral.

Afecta la fertilidad

Cuando vivimos expuestos a un estrés crónico y emocional, este puede afectar severamente los niveles de fertilidad en hombres y mujeres. Nuestro ciclo se puede descontrolar y comenzamos a ovular y menstruar de forma irregular.

En los hombres, el estrés emocional prolongado afecta la producción y calidad de los espermatozoides, lo que puede dificultar el proceso de concepción. Sin lugar a dudas, esto también desencadena en un problema de parejas.

Otras afecciones

La hipersensibilidad también puede ser un factor desencadenante del estrés crónico, generando una respuesta exagerada a estímulos mínimos. Por otro lado está la sudoración excesiva o sofocos más intensos, así como la experimentación de “nudos en la garganta”, que nos imposibilitan tragar algún alimento o agua.

También es posible que desarrollemos hinchazón en el cuerpo, en zonas como el abdomen, los pies o las manos. Y puede que suene extraño, pero las flatulencias recurrentes y orinar seguido también son efectos secundarios del estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *