En determinadas cuentas, el hecho de estar embarazada no significa que debe estar encerrada constantemente y olvidarse de la distracción; al contrario es necesario mantenerse en ocupaciones para poder lidiar con los cambios hormonales, por las cuales tiene que pasar. Se puede organizar un viaje para disfrutar de unas vacaciones placenteras. No obstante, es necesario visitar al especialista, para que les recomiende las pautas que se deben considerar para el viaje.
Ahora bien, cuando la gestación es de alto riesgo, lo ideal es posponer las vacaciones, pero si las cosas están bien, solo se deben tomar en cuentas algunas cosas, como la asistencia de salud del lugar, el medio de transporte que se usará, cuánto tiempo durará el viaje, si hay necesidad de vacunarse antes del traslado, entre otras.
Recomendaciones para viajar durante el embarazo
En consecuencia, para viajar durante el embarazo, se deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones las cuales las vamos a detallar a continuación:
¿Cuándo se puede viajar?
Se recomienda que no se debe viajar en el primer trimestre, en sí antes de la semana 12, puesto que las fatigas se presentan con mayor intensidad tal como: vómitos, náuseas, cansancios. Tampoco se puede viajar después de la semana 28, ya que aparte del peso, se corre el riesgo de tener un parto prematuro.
El transporte
Para iniciar el viaje es necesario sentirse cómoda, en cuanto al transporte que usará, si no tiene molestia alguna puede manejar, de lo contrario, es necesario ir en la parte trasera y colocar debajo del vientre el cinturón de seguridad. Cabe resaltar, que en el mercado puedes encontrar cinturones para embarazadas. Como el recorrido por muchas horas se hace tedioso, lo más recomendable es parar cada dos horas, para estirar y caminar un rato.
En caso de volar en avión, debe informarse antes de comprar el boleto, hasta que mes de embarazo la compañía permite subir; normalmente las aerolíneas recomiendan que las gestantes viajen a partir de la semana 32 de embarazo. Aparte, es necesario llevar un certificado médico, donde se indique la fecha del parto, y que especifique que no sea en las siguientes 72 horas de la duración de vuelo, ya que muchas empresas aéreas, lo exigen como un requisito obligatorio para el vuelo, aparte de firmar un documento donde no se responsabilizan por el estado.
Es necesario tener el asiento cerca del baño, y si es por el pasillo mucho mejor, para el estiramiento de las piernas, es indispensable llevar vestimentas cómodas, también el calzado, se debe beber suficiente agua para no deshidratarse, si el cinturón le queda muy ajustador solicite un extensor al personal encargado.
Sin lugar a dudas, el mejor transporte que debe usar una embarazada es en tren, ya que no necesita ponerse el cinturón, se puede caminar por los pasillos y los baños se encuentran cerca. En cuanto, a los viajes en barco, no se recomiendan, y no es que esté prohibido sino que no tendrá cerca una infraestructura de hospital en caso de presentarse una emergencia. Y por último, estas empresas no permiten que aborden gestantes a partir de la semana 27.
La obligación de las vacunas
Lo ideal es que se vacunen tres meses antes de la gestación, pero como casi nunca se está seguro de eso, entonces si ya estaba planificado un viaje a algún país exótico, es necesario, tener conocimientos, acerca de las vacunas que se necesiten y si es recomendable aplicarlas durante el embarazo. Lo más efectivo es que se hable con el medico con respecto a que enfermedades corre riesgo de contagiarse, y si es necesario vacunarse, y no tener que posponer el viaje.
Los alimentos que debe consumir
Durante el proceso de gestación es fundamental, alimentarse adecuadamente como también mantenerse hidratadas, por lo que es necesario tener a la mano algún refrigerio y un envase lleno de agua constantemente, para evitar pasar largos periodos de tiempo sin consumir agua ni alimentos. En algunos lugares, no se recomienda usar agua local para higienizar la boca, ni consumir hielo, ni comer alimentos crudos y solo ingerir agua potable de botellas.
Llevar siempre un botiquín
Para armar un botiquín de viaje solo debes llevar los medicamentos que el especialista recomiende. Antes de tomar cualquier otro medicamento; se debe consultar con el médico, ya que puede ocasionar malformaciones en el feto. Lo que es indispensable llevar para doquier es un protector solar, pero que no contengan parabenes ya que las alteraciones hormonales suelen producir manchas, debido a que la melanina es afectada. También llevar repelentes de mosquitos ya que transmiten enfermedades tal como Zika y el Dengue.
Tener vigentes seguro de viajes
Antes de intentar planificar un viaje se debe contratar un seguro que ofrezca una amplia cobertura en salud, y más aún si se está embarazada ya que puede presentarse alguna complicación, eso sí, se debe verificar si dicho seguro cubre embarazos, y cuál es su fecha de expiración
Viajes al Caribe durante el embarazo al estilo babymoon
Para quienes no saben el significado de la palabra babymoon, consiste en una luna de miel, que los padres realizan antes de que el bebé nazca, por lo general el viaje se planifica en el segundo trimestre; el Caribe es una buena opción, algunas mujeres dudan en viajar en avión estando embarazadas, por lo general las compañías no ponen inconvenientes, siempre que sea en la semana 27 antes de cumplir la 32.
Unas de las alternativas son las playas cubanas, arena fina, una excelente temperatura y unas ricas aguas cristalinas, donde puedes relajarte y desconectarte del mundo exterior, solo tu pareja, bebé y tú. Una alternativa es el Varadero, se ubica en la costa a unos 130 km de la Habana; aquí encontrarás las playas más agradables del Caribe.
Por otra parte, tenemos Punta Cana en República Dominicana, la cual es perfecta para las escapadas románticas, es extraordinaria para la babymoon, aprovecha los mejores spa que puedas encontrar en todo el Caribe, para el hospedaje, nada mejor que el Barceló Bávaro Palace, tiene una increíble combinación en su entorno, las habitaciones B-room con vistas, con servicios de bañeras de hidromasajes en su interior, un eminente spa y once restaurantes.
Y para concluir, puedes elegir la Isla de la Felicidad, donde podrás tener una experiencia inolvidable, Aruba posee todo, unas ricas playas, un estupendo ambiente cálido, un legado cultural que no puedes dejar de conocer, más las ofertas de diversión que no podrás dudar en participar.